Cuidando nuestro entorno
El cuidado del Medioambiente es una de las prioridades dentro de las líneas de investigación desarrolladas en el CIEMAT. Quienes participen en esta ruta podrán participar en actividades en varios laboratorios que afrontan distintos retos medioambientales desde ópticas muy diversas.
Plazas: 12

Actividades:
Análisis de compuestos orgánicos en el medioambienteEnseñaremos la importancia de analizar contaminantes orgánicos en el medioambiente y cómo son las estrategias que seguimos para lograrlo. Conoceremos el funcionamiento de un laboratorio de química analítica y trabajaremos con cromatógrafos de gases y líquidos con detectores de espectrometría de masas. Realizaremos el análisis de muestras medioambientales para determinar la concentración de PAHs, hidrocarburos alifáticos, PCBs o pesticidas organoclorados. Duración; 3 horas Contacto: Óscar Pindado / María Leco
| |
Los suelos y el medio ambiente¿Sabías que nuestros suelos albergan todo un universo de vida? Los suelos pueden parecernos iguales, pero no lo son y sus características propias los hacen únicos. En esta actividad, el grupo participante disfrutará de una charla con personal investigador que participa en las campañas de la Antártida y verán fotos únicas de este continente y podrán preguntar sobre cómo es la vida y el trabajo allí. También visitarán el laboratorio de microscopía donde podrán ver las imágenes que se escapan al ojo humano. Duración; 1.5 horas Responsables: Marta Pelayo/ Raúl Saldaña/ Thomas Schmid / María Guirado
| |
Midiendo el lado oscuro de la atmósferaMedida en tiempo real de las partículas de black carbon, uno de los mayores retos en el reto del calentamiento global así como en el impacto de la contaminación atmosférica sobre la salud. Se realiza un pequeño experimento de combustión para observar las diferencias con un entorno menos contaminado Duración; 1.5 horas Responsables: Esther Coz
| |
Las plantas y la contaminación atmosféricaDurante esta actividad explicaremos que la contaminación atmosférica es uno de los principales retos ambientales a los que nos enfrentamos, no solo por los efectos que provoca en la salud humana, sino también sobre la vegetación y la conservación de los ecosistemas. Los estudiantes conocerán de forma práctica algunas de las técnicas de ecofisiología vegetal que se utilizan para analizar los efectos de la contaminación atmosférica en la vegetación. Se realizarán medidas prácticas de estimación de síntomas visibles de daños, concentración de clorofila y nutrientes, tasas de conductancia estomática y actividad fotosintética, contenido de azúcares en fruto, contenido hídrico de la planta. Estas medidas ser realizarán en los jardines del CIEMAT. Duración; 1.5 horas Responsables: Rocío Alonso del Amo
| |
Producción de BioetanolAhondaremos en las principales etapas del proceso de producción de bioetanol, para llegar a producir este alcohol desde un material residual como, por ejemplo, la paja de cereal. Veremos cómo analizar si esta biomasa tiene una composición adecuada para producir bioetanol y cómo acceder a los azúcares que contiene, para después alimentarlos a los microorganismos que sintetizan el producto que buscamos. Para ello utilizaremos diferentes métodos químicos y biológicos y aplicaremos diferentes técnicas analíticas en nuestros laboratorios. Duración; 1.5 horas Responsables: Aleta Duque / Cristina Álvarez |